Bienvenido a la Asociación Fotográfica de Isla Cristina.

viernes, 27 de abril de 2012

Próxima salida "Muelle de las Carabelas"

Aquí os dejo un resumen donde podréis ver aproximadamente lo que nos encontraremos en nuestra próxima salida.

Será el próximo sábado día 28 de abril desde la Estación de Autobuses, si el tiempo lo permite, a las 16:00H. Espero que os guste el Lugar.

Creado para la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América, el Muelle de las Carabelas sirve como monumento museístico a los viajes de Cristóbal Colón, destacando en él las réplicas de las tres naves que llevaron al intrépido marino al Nuevo Mundo. La visita a este complejo se puede complementar con las siguientes opciones:

• Visita guiada al Monasterio de Santa María de La Rábida
• Visita guiada por La Rábida
• Visita guiada al Jardín Botánico Celestino Mutis
• Paseo en tren neumático por La Rábida
• Transporte desde el origen
• Comida (menú concertado en restaurante de la zona)
• Alojamiento para grupos

En este museo se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América.

Además de las réplicas de los barcos, su principal reclamo turístico, el museo cuenta con un Centro de Interpretación, el Barrio Medieval (recreado alrededor de la dársena) y la Isla del Encuentro, en la que se ha intentado recrear la cultura indígena de la Isla de Guanahani, primera isla en la que desembarcó Cristobal Colón, el 12 de Octubre de 1492, y a la que nombró San Salvador.

La recreación histórica al detalle de la sociedad, el ambiente y las circunstancias que dieron lugar al viaje de Cristóbal Colón son los platos fuertes de este complejo. Una sala de audiovisuales con capacidad para 120 personas ofrece una excelente proyección que recrea con gran realismo el viaje hacia América de las tres naves.

La visita prosigue con una exposición sobre el Siglo XV en España. Documentos de la época, instrumentos de navegación, objetos de cerámica y de carpintería, armas, grabados, trajes... todo ello sirve para ambientar magníficamente al visitante en aquella gran época.

El plato fuerte de la visita llega a continuación, en la dársena: un gran estanque donde se encuentran las réplicas de las tres naves, a las que se puede acceder, y cuyas cubiertas, bodegas, camarotes... están perfectamente ambientadas.

El viaje por el tiempo termina en el Muelle del Siglo XV, que muestra todos los elementos de los puertos de la época. Bodegones, tenderetes, carros... Una visita fascinante, educativa y muy, muy entretenida para todo el mundo.

2 comentarios:

  1. ¿Y cuando será la próxima salida? Tengo mono.....

    ResponderEliminar
  2. si alguien esta interesado, este sabado,13 octubre, en ayamonte habra una kedada-paseo, a partir de las 5 de la tarde, desde el zoo, en prinicipio.atraves de amigos flikr de huelva hay un hilo, q s e llama worl,,,. atraves de ahi podeis inscrpiros, sino os presentais tal cual.

    ResponderEliminar

Gracias por comentar